Cancún es uno de los destinos vacacionales más afamados del mundo debido a sus paradisíacas playas y a su amplia oferta de resorts todo incluido. Sin embargo, el lugar también cuenta con un rico legado histórico por su pasado maya. Si quieres descubrir más al respecto, no puedes dejar de visitar el Museo Maya de Cancún.
La península de Yucatán y el mexicano estado de Quintana Roo albergan multitud de yacimientos arqueológicos de un incalculable valor. Desde Tulum a Cobá o a Chichén Itzá, los vestigios de esta fascinante civilización mesoamericana se suceden, dando cuenta de su relevancia histórica. Pero es en la turística ciudad de Cancún donde se ubica el museo que alberga una de las colecciones arqueológicas más significativas.
Historia del Museo Maya de Cancún
Inicialmente, el Museo Arqueológico de Cancún se fundó en 1982. Sin embargo, debido a una sucesión de huracanes que tuvieron lugar en la zona, este sufrió graves daños y tuvo que cerrar sus puertas. Posteriormente, en 2010, comenzó la construcción del actual Museo Maya de Cancún, ubicado junto al sitio arqueológico de San Miguelito, en el kilómetro 16.5 del Bulevar Kukulcán.
El museo está gestionado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y es uno de los principales espacios destinados a la preservación y difusión de la cultura maya en el mundo. El edificio es obra del arquitecto mexicano Alberto García Lascuraín y presenta una original configuración que busca la integración con el entorno.
Los pabellones de exhibición se encuentran delimitados por andadores y están recubiertos con vidrio de alta resistencia a los huracanes. También están elevados a unos ocho metros de altura para preservar sus valiosas colecciones de posibles inundaciones, por lo que el acceso ha de realizarse a través de las rampas que se sitúan a ambos lados de las salas o mediante los elevadores panorámicos.
La colección arqueológica del Museo Maya de Cancún
El museo alberga una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más relevantes y representativas. Y es que no solo presenta piezas emblemáticas de la región de Quintana Roo, sino también de otros lugares importantes como Palenque o Chichén Itzá.
En el interior pueden encontrarse tres salas: dos dedicadas a la exposición permanente y una destinada a exposiciones temporales. En la primera de ellas podrás descubrir la historia de los asentamientos que se dieron en la península de Yucatán hace unos 11.000 años, además de contemplar diversos objetos y restos óseos de la época.
La segunda sala alberga los objetos más relevantes de la época de apogeo de la cultura maya en Quintana Roo. Elementos de adoración para divinidades y difuntos, objetos de uso diario, representaciones de rituales y seres fantásticos o el famoso calendario maya son algunos de los secretos que encontrarás.
La experiencia ofrece un recorrido completo por el origen, evolución y declive de la civilización maya. Permite conocer la estructura y arquitectura de sus ciudades, su funcionamiento social, sus actividades económicas y sus expresiones culturales y religiosas.
Sitio arqueológico de San Miguelito y entorno del museo
El Museo Maya de Cancún se ubica a escasa distancia de la Laguna Nichupté y desde sus cristaleras se obtienen unas magníficas vistas de la selva circundante y la laguna. Además, la entrada al museo incluye la visita a la pequeña zona arqueológica adyacente de San Miguelito. (Soma)
A través de un sendero que parte del corredor inferior del museo, el visitante puede adentrarse en la selva y contemplar la flora y la fauna al tiempo que descubre las ruinas mayas que aún se conservan.
En San Miguelito se pueden distinguir varios conjuntos arquitectónicos presididos por palacios que tenían un carácter público y en los que se realizaban ceremonias y celebraciones. De los más de 40 edificios que se encuentran en el yacimiento, solo 14 han sido restaurados. Aun así, esto permite imaginar la importancia histórica de San Miguelito.
En definitiva, el Museo Maya de Cancún es una parada imprescindible para todos aquellos que quieran acercarse más a esta fascinante cultura milenaria, descubrir su historia y comprender su importancia cultural en la región y en el mundo. De martes a domingos de 9:00 a 18:00 horas tienes la oportunidad de visitar este interesante y completo recinto. ¡No te lo pierdas!