Powered by
inspírate
 

El Carnaval de Cádiz, entre los más famosos del mundo

• por Elena Sanz

El Carnaval de Cádiz es una de las fiestas más famosas y reconocidas a nivel nacional. Apreciada por locales y visitantes, es capaz de atraer cada año a cientos de turistas a la ciudad andaluza. Y es que el color, la alegría y la gracia que impregnan las calles durante estos días son dignos de conocer.

El Carnaval de Cádiz ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, y es una fiesta cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. A día de hoy, sigue siendo una de las más grandes señas de identidad de la ciudad que lo acoge.

Si nunca has visitado Cádiz, esta es una excelente ocasión para descubrir su belleza e impregnarte de la cultura, las tradiciones y la alegría de su gente. Si ya has visitado esta localidad portuaria con anterioridad, descubrirás que el ambiente se tiñe de un encanto diferente durante el Carnaval.

¿En qué consiste el Carnaval de Cádiz?

Se trata de una fiesta típica en la que los ciudadanos se disfrazan, cantan y tocan música mientras recorren las calles de la ciudad. Pero más allá de su aspecto lúdico, el Carnaval tiene una gran capacidad crítica. Y es que diversos grupos comentan, con gracia y en un tono satírico, los últimos acontecimientos de actualidad.

Si en otras ciudades destaca la espectacularidad, en Cádiz son la ironía, la diversión y la genuinidad las que aportan un toque único a los festejos. Los locales esperan durante todo el año la llegada del Carnaval y se vuelcan completamente en su celebración. Así, asistir a este evento es toda una experiencia.

Duración y programa

Oficialmente, el Carnaval de Cádiz dura 11 días. Sin embargo, si incluimos el mes previo de concurso de agrupaciones y la prolongación hasta el Carnaval Chiquito, este periodo se extiende considerablemente.

Este concurso se celebra en el Gran Teatro Falla y tiene su final el viernes previo al miércoles de ceniza. En él, agrupaciones de diferentes puntos de Andalucía (y de fuera) pasan a través de varias fases clasificatorias participando en distintas modalidades: coros, comparsas, chirigotas y cuartetos.

Tras la final del concurso, se procede a la inauguración del alumbrado y desde este momento comienzan una serie de cabalgatas, carruseles de coros, conciertos y actos gastronómicos que se prolongan hasta el denominado domingo de Piñata.

Posteriormente, y hasta el segundo domingo de Cuaresma, tiene lugar el Carnaval Chiquito, que es una prolongación de las fiestas de origen informal que ha terminado por incluirse en la programación oficial.

¿Qué encontrarás en el Carnaval de Cádiz?

Si te has decidido a vivir la experiencia de disfrutar del Carnaval de Cádiz, hay una serie de términos con los que has de familiarizarte. Presta atención porque te los explicamos en las siguientes líneas.

Agrupaciones

Existen diferentes tipos de agrupaciones que protagonizan el Carnaval. Te contamos en qué se diferencian.

Chirigotas

Son las agrupaciones más conocidas y divertidas, ya que suelen emplear la sátira y el doble sentido en sus letras. Están conformadas por unas 12 personas, utilizan instrumentos como la caja, el bombo y la guitarra y el punto fuerte en su repertorio son los cuplés.

Comparsas

Compuestas por unas 12 personas, presentan un aspecto más serio que las anteriores. Sus instrumentos y repertorio son similares a las chirigotas aunque en este caso destacan especialmente los pasodobles.

Coros

Con entre 12 y 45 componentes, los coros son las agrupaciones más grandes. Suelen salir a la calle en bateas o carrozas a cantar, acompañados por instrumentos como laúdes, guitarras o bandurrias. Los tangos son el tipo de coplas que resalta más en su repertorio.

Cuartetos

Como su nombre indica, están formados por entre tres y cinco personas. La parodia es el punto distintivo de estas agrupaciones que realizan una representación musicalizada. Se acompañan principalmente de claves y palos, aunque también pueden utilizar pitos o güiros y ocasionalmente una guitarra.

Otros elementos principales del Carnaval de Cádiz

Además de las agrupaciones, hay otros elementos imprescindibles que conforman el espectáculo del Carnaval.

  • Disfraces: las personas pueden disfrazarse en solitario, en pareja o en grupo, luciéndose especialmente durante el primer sábado de Carnaval y en las cabalgatas. La temática es libre y pueden encontrarse ideas de lo más originales.
  • Carrusel de coros: en los alrededores de la plaza de abastos, los coros cantan sobre bateas ofreciendo varias horas de alegría y diversión en los días festivos del Carnaval. Pueden encontrarse otros recorridos alternativos en diferentes días aunque el carrusel de coros del Mercado Central es el genuino.
  • Cabalgatas: la Gran Cabalgata se celebra el primer domingo de Carnaval y recorre la avenida de acceso a la ciudad. Está compuesta por diversas carrozas adornadas que llenan de luz, música y colorido las calles. Algunas agrupaciones acompañan el recorrido.
  • Ilegales: las agrupaciones compuestas por grupos de amigos, familiares o peñas que no son oficiales reciben el nombre de ilegales. Estas charangas callejeras rivalizan con las otras agrupaciones en sus repertorios y aportan un mayor encanto a los festejos.

En definitiva, el Carnaval de Cádiz es uno de los eventos más esperados del año y una experiencia que disfrutarás al máximo. ¡No te la pierdas!