Visita los increíbles Bufones de Pría en Asturias

• por Ana Belén Moreno

Los Bufones de Pría son un increíble espectáculo natural, unos enormes géiseres en la costa de Asturias que, sin duda, constituyen una visita obligada si vas a viajar a Asturias. Disfruta de la experiencia de ver estos chorros de agua elevarse por el aire. Te aseguramos que no te dejarán indiferente.

Además, merece la pena por las impresionantes vistas que tendrás desde los acantilados. En los días en el que el mar está agitado, el fenómeno es aún más sorprendente. ¿A qué esperas para disfrutar de este espectáculo inimaginable?

¿Qué son los Bufones de Pría?

Bufones es el nombre que recibe un fenómeno natural: abismos y grietas creados en los acantilados por las enormes olas que chocan contra ellos sin descanso cada día. Este fenómeno da lugar a grietas y chimeneas que conectan el mar con la tierra. Cuando las olas golpean los bufones, el agua se mete en la parte inferior, sube a la parte superior de la chimenea y produce una erupción en el aire, creando enormes géiseres.

En los días de fuerte oleaje, el aire y el agua escapan al exterior a gran presión con chorros de agua que alcanzan una gran altura. Los géiseres se concentran en la parte derecha del acantilado, con varias grietas en toda la costa. Las propias olas crean enormes salpicaduras al chocar contra los acantilados, lo que contribuye a crear esta indescriptible escena. Sin duda, una experiencia única que merece la pena vivir.

¿Cómo llegar a los Bufones de Pría?

Los Bufones de Pría son los más conocidos de Asturias y se encuentran en la localidad de Llames de Pría. Están a solo 45 minutos de los Lagos de Covadonga, en el Parque Nacional de los Picos de Europa. También están cerca de dos pueblos emblemáticos de Asturias: Ribadesella y Llanes.

Para llegar hasta ellos, hay diferentes rutas que se pueden seguir. Una ruta tiene su inicio y fin en Llames de Pría, es de dificultad baja y tiene una duración de unas cuatro horas aproximadamente. Merece la pena para disfrutar de la belleza de sus alrededores.

Asimismo, hay dos caminos para llegar a los Bufones de Pría que se encuentran separados por una playa. No hay un camino directo de un lado del acantilado al otro, y se tarda unos 15 minutos en conducir desde el lado izquierdo al derecho.

Por el lado izquierdo podrás explorar la zona y hacer fotos increíbles, mientras que por el derecho podrás ver los géiseres más de cerca. Puedes aparcar allí, cerca de la playa, o seguir conduciendo por la carretera hacia el borde del acantilado, donde aparcar tu coche cerca de los géiseres.

La mejor época para visitarlos

Los géiseres no siempre muestran el mismo espectáculo, por lo que conviene elegir el momento más adecuado para visitarlos. Es recomendable consultar la marea con antelación antes de emprender tu viaje. Planifica tu visita cuando haya marea alta y tendrás más posibilidades de ver los géiseres.

Los géiseres más épicos se producen cuando el mar está agitado, es decir, cuando hay mucho viento. Si no puedes ir en el momento más adecuado, no te preocupes. El paisaje de la zona es espectacular, por lo que puedes aprovechar tu día explorando la zona o disfrutando de un día de playa.

Además de los principales puntos de géiseres, a lo largo de la costa encontrarás otras escenas muy llamativas que, sin duda, te llamarán a hacer una ruta y a explorar sus tesoros escondidos. Algunos de ellos son las formaciones rocosas únicas que se han ido creando por el continuo choque de las olas durante miles de años.

Además, si decides visitar los Bufones de Pría en un día caluroso y soleado, podrás disfrutar de la playa de Guadamía. Con el paso de los años, el mar se ha abierto paso hacia el interior, entre los acantilados. Con la marea alta se crea una piscina natural donde puedes nadar y relajarte en el agua. Mientras, con la marea baja se puede caminar por la arena entre los acantilados hasta llegar al mar. ¿A qué esperas para descubrir este espectacular fenómeno natural?