Un recorrido por los pueblos más bonitos de la Costa del Azahar

• por Ana Belén Moreno

La Costa del Azahar, aunque quizá es menos conocida que la Costa Blanca o la Costa Brava, esconde muchos tesoros que esperan ser descubiertos. Está situada en la provincia de Castellón y tiene unos 115 kilómetros de playas y calas. Además, en esta zona se encuentran algunos de los pueblos más bonitos del Mediterráneo.

Su nombre proviene de la flor del naranjo y no es de extrañar, pues a lo largo de toda la costa podrás apreciar los típicos campos de naranjos. Este pintoresco litoral también está repleto de escarpadas montañas, parques naturales y playas idílicas.

Si quieres hacer un recorrido por los pueblos más bonitos de la Costa del Azahar, no te pierdas nuestras recomendaciones. ¡Serán unas vacaciones inolvidables!

Peñíscola

Este histórico municipio está repleto de arquitectura medieval y cuenta con un magnífico patrimonio monumental. Está situado en la parte norte de la Costa del Azahar y aquí podrás visitar algunas de las playas más increíbles de la zona, con una variada oferta de ocio.

La fortificación medieval confiere a la ciudad un auténtico carácter histórico. El castillo, que data de los siglos XII y XV, fue especialmente famoso por ser la residencia del Papa Benedicto XIII, más conocido con el apelativo de Papa Luna, desde 1411 a 1423, y es un buen ejemplo de arquitectura militar de la Alta Edad Media.

Si quieres llevarte un recuerdo especial de tus vacaciones, hay muchas tiendas a lo largo del paseo marítimo, así como muchos bares y restaurantes donde disfrutar de una paella valenciana.

Vinaroz

Vinaroz es el pueblo más septentrional de la conocida como Costa del Azahar. Está situado en en el extremo norte de la provincia de Castellón, junto al límite con la provincia de Tarragona. Esta ciudad portuaria fue sede de importantes astilleros en el pasado y tiene una larga tradición en la industria conservera.

Hoy en día, su puerto comercial y pesquero ha adquirido una gran importancia en la costa. Además, son muchos los turistas que llegan atraídos por sus cuidadas playas, dotadas de todo tipo de instalaciones y servicios. En un paseo por sus calles, podrás apreciar varios ejemplos de arquitectura, como la Iglesia de San Agustín y la Iglesia-Fortaleza de la Asunción.

Benicarló

Benicarló es un pintoresco municipio antiguo y puerto pesquero de la Costa del Azahar. Aquí encontrarás playas espectaculares y una gran riqueza histórica con notables ejemplos de arquitectura.

Los orígenes de Benicarló se remontan a finales de la época musulmana. En 1246, el rey Jaime I le concedió la categoría de municipio por influencia de Zaragoza. Inicialmente se denominó Benicastló.

Benicarló tiene su propio puerto deportivo, con barcos de pesca y embarcaciones privadas. Es un municipio costero que merece la pena visitar por su importancia histórica y belleza arquitectónica.

Benicasim

Benicasim es una pequeña ciudad situada en la provincia de Castellón. Es posible que ya hayas oído hablar de ella por sus festivales, el FIB o el Rototom Sunsplash. Benicasim es un paraíso del Mediterráneo que aún está relativamente poco descubierto por los turistas internacionales.

En este pequeño municipio podrás disfrutar de su increíble costa, sus verdes palmeras, su fina arena y su agua azul. Además, siempre puedes encontrar un lugar tranquilo en la playa, pero al mismo tiempo, en verano Benicasim está lleno de vida: bares, discotecas, restaurantes, múltiples actividades, festivales, etc.

La Playa Serradal, situada entre Benicasim y el Grao de Castellón, es una de las mejores de la zona. Está relativamente alejada del centro de Benicasim, no hay mucho espacio para aparcar y casi no hay apartamentos en la zona, por lo que nunca está masificada. Además, hay una zona de recreo protegida para aves. Ideal para respirar y relajarte en la naturaleza.

La Costa del Azahar ofrece maravillosos paisajes, hermosas playas, un entorno montañoso, campos de naranjos y un clima inmejorable. Es ideal tanto para los visitantes que buscan descubrir la cultura como para los que necesitan relax y serenidad. Está repleta de espacios verdes, lugares apartados, hermosas vistas de la costa, así como de lugares y monumentos históricos.

El campo de la Costa del Azahar es, sin duda, una zona en la que los visitantes pueden relajarse paseando por los naranjos y limoneros o por los parques y reservas naturales. También podrás disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, el montañismo, el rafting, la vela, el esquí acuático o el piragüismo. ¿A qué esperas para visitar la zona?