Cuba es un paradisíaco destino caribeño que atrae a millones de turistas por sus playas, su clima y su relajado estilo de vida. Además, este país insular cuenta con preciosos municipios cargados de magia y de historia. Por ello, queremos mostrarte algunos de los pueblos de Cuba que no te puedes perder.
Quizá pienses que todos ellos son similares y que conocer alguno es suficiente para hacerte una idea de los demás. Sin embargo, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para visitarlos, recorrer sus calles y descubrir los monumentos y las tradiciones que albergan. ¡Cada uno tiene su propio encanto!
La magia de los pueblos de Cuba
Los pueblos de Cuba siguen una estructura similar: una plaza central en torno a la cual se disponen los principales edificios comerciales, culturales y administrativos. Una arquitectura colonial y un entorno natural de gran belleza terminan por completar la pintoresca escena que cautiva a los visitantes desde el primer momento.
A continuación, te mostramos una selección de los municipios más bonitos e interesantes que podrás visitar recorriendo la isla de oeste a este. ¡Comenzamos!
Viñales
Este municipio está ubicado en la occidental provincia de Pinar del río y alberga al Parque Nacional Valle de Viñales y Paisaje Cultural de la Humanidad. Su calle principal destaca por las coloridas casas de madera con techos de tejas rojizas y la exuberante y espesa vegetación de la zona hace de este municipio un escenario de postal.
Entre sus principales puntos de interés se encuentran el Museo Municipal o los Jardines Botánicos de la Casa de la Caridad, repletos de orquídeas y palmeras. Pero es al adentrarnos en el valle cuando encontraremos múltiples atractivos a visitar. Por ejemplo, plantaciones de tabaco, fabricas artesanales de puros y ron o la Gran Caverna de Santo Tomás.
Remedios
En el centro de la isla, en la provincia de Santa Clara, se encuentra este precioso y apacible pueblo. San Juan de los Remedios fue el tercer asentamiento español en Cuba y guarda una gran riqueza histórica y cultural. Tanto es así que su centro histórico, con una interesante arquitectura del siglo XVII, fue declarado Monumento Nacional.
Frente a la plaza de Isabel II, centro neurálgico de la villa, se disponen dos iglesias: Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquia Mayor de San Juan Bautista, siendo esta última el principal atractivo del pueblo por sus altares de oro y las piezas de arte de gran valor patrimonial.
Además, Remedios es un importante centro cultural, ya que aquí tienen lugar celebraciones como las Ferias de San Juan y las Parrandas Remedianas, espectáculos dignos de contemplar.
Trinidad
Continuamos avanzando para llegar a Trinidad, un precioso municipio que recibe el sobrenombre de Ciudad Museo debido al gran estado de preservación se su arquitectura española original. El centro histórico de Trinidad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y permite hacer un viaje al pasado al pasear por sus plazas y estrechas calles empedradas.
En una visita a Trinidad no te puedes perder la Plaza Mayor, el Museo de Historia o la Casa de la Trova, un excelente lugar en el que disfrutar de una bebida al son de la música cubana.
Gibara
Siguiendo el recorrido hacia la provincia de Holguín llegamos a Gibara, un pequeño pero encantador y cuidado pueblo que enamora a los visitantes. Su casco histórico muestra un trazado casi perfecto en el que se esconden bonitos parques y fachadas coloniales bien conservadas, además de diversos e interesantes museos.
Sin embargo, lo más característico de Gibara son las ruinas que aún se conservan del fuerte y la muralla que rodearon el asentamiento desde el siglo XVIII para protegerlo de ataques piratas. Gracias al color de este muro al pueblo se le empezó a conocer como la Villa Blanca.
Baracoa
Cerramos esta selección de los mágicos pueblos de Cuba con Baracoa, un bonito municipio situado en la provincia de Guantánamo, en el extremo oriental del país. Esta fue la primera villa fundada por los españoles en el continente durante la colonización, una influencia que aún se observa en sus estrechas y coloridas calles.
Más allá de esto, el municipio permite un estrecho contacto con la naturaleza al ubicarse entre macizos montañosos, una frondosa selva y el mar Caribe. De hecho, el malecón es uno de los puntos neurálgicos de Baracoa; un enclave ideal para pasear y disfrutar de un ambiente animado.
Estos son algunos de los pueblos de Cuba que no te puedes perder. Te sorprenderán su colorido, su ambiente vibrante y la hospitalidad de sus gentes. Descubrirás que Cuba es mucho más que playas de ensueño.