Cuando vayas de vacaciones a Gran Canaria, además de disfrutar de un merecido descanso, del sol y de las fabulosas playas de la isla, no olvides pasar por Arucas. Este es uno de los pueblos más visitados de Gran Canaria, famoso por su casco antiguo y por la majestuosa Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, más conocida como la Catedral de Arucas.
La Catedral de Arucas, con su imponente presencia, es uno de los edificios más emblemáticos de la isla de Gran Canaria y uno de los más altos de todo el archipiélago. Su majestuosa fachada de piedra de lava es uno de los escasos edificios neogóticos de Canarias. Sigue leyendo para conocer más sobre esta joya arquitectónica de Gran Canaria.
La catedral de Arucas
La Iglesia de San Juan Bautista, o Catedral de Arucas, es un templo católico situado en el casco antiguo de Arucas, en Gran Canaria. Este emblemático monumento es una de las joyas arquitectónicas más importantes de las islas Canarias. De camino a Arucas desde Las Palmas, ya es fácil distinguir las puntiagudas agujas de esta iglesia de tamaño colosal.
Tardó más de 68 años en construirse, desde 1909 hasta 1977, cuando se terminó. La capilla original se construyó en el lugar de veneración a San Juan Bautista, en 1480. Vivió varias restauraciones que reflejan los estilos y las tradiciones arquitectónicas de la época.
Hoy en día, la iglesia original ya no está en pie, pero en su lugar se sitúa la impresionante iglesia de San Juan Bautista. Alberga una increíble colección de objetos históricos, esculturas, pinturas de estilo flamenco, y las obras del artista barroco Cristóbal Hernández de Quintana.
Un recorrido por Arucas
¿Te has quedado con ganas de más? La Catedral de Arucas es el mejor lugar para comenzar el recorrido a pie por el casco antiguo, donde cada rincón tiene una historia que contar. No obstante, Arucas ofrece muchos atractivos naturales que puedes descubrir si la visitas.
A tan solo 17 kilómetros de la capital de Gran Canaria se encuentra el pequeño municipio de Arucas. Su población vive casi exclusivamente de la agricultura, por lo que sus plantaciones son también una visita obligada para conocer la forma de vida de los lugareños.
Una vez que hayas visitado la Catedral de Arucas que se encuentra en la plaza de la Constitución, aprovecha para pasar por el Ayuntamiento y el mercado municipal. Estos dos edificios son buenos ejemplos de la arquitectura colonial canaria del siglo XIX. También puedes explorar la famosa Casa de Gourié, del siglo XIX, que ahora alberga un museo municipal.
El entorno de Arucas
Después de un recorrido por el casco antiguo, es hora de aventurarse y descubrir lo que esta región tiene para ofrecer. Uno de los lugares más recomendados es el Jardín Botánico de la marquesa de Arucas, situado al norte de la ciudad. Esta mansión está rodeada de un magnífico y exuberante jardín de inspiración románica con cientos de plantas y árboles exóticos diferentes y varios estanques.
Una visita a Arucas está incompleta sin pasar por la famosa fábrica de ron Arehucas, o sin conocer las características canteras de piedra azul volcánica. Además, es una buena oportunidad para probar la deliciosa gastronomía canaria, las tapas a base de pescado y marisco, o las famosas papas arrugadas con mojo.
Por otro lado, la costa de Arucas está repleta de fabulosas playas en las que relajarte después de un recorrido intenso por el pueblo. Si te apetece una actividad más cultural, pasa por las Cuevas de Tenoya. Estas cuevas artificiales se encuentran en el barranco de Tenoya y en ellas encontrarás una réplica de un asentamiento indígena prehispánico. Es una excelente oportunidad para descubrir el modo de vida y las costumbres de la población autóctona.
Arucas es famoso por su gran iglesia, un edificio de tamaño colosal por el que se le ha dado el nombre de catedral. Si viajas a Gran Canaria, no dudes en pasar por Arucas y entrar en su catedral. Aquí podrás admirar los detalles arquitectónicos y conocer un poco más sobre la historia de la catedral. En el exterior se encuentra la Plaza de San Juan, que siempre ha sido el principal punto de encuentro de los comerciantes y los lugareños.