Gran Canaria es una de las islas más visitadas en verano. Su buen clima y sus increíbles playas atraen a numerosos turistas, pero no todo se reduce a esto. En Gran Canaria también puedes hacer una visita cultural. Si te encanta ir de museos cuando viajas, no te puedes perder la Casa de Colón. Una visita casi obligada que te permitirá sumergirte en un viaje fascinante.
¿Recuerdas cuándo Colón descubrió América? En el año 1492, una de las preguntas de cultura general que nunca faltaban en clase cuando estudiabas. Pues ahora podrás recordar toda la historia y las peripecias de Cristóbal Colón que han hecho que aparezca en todos los libros de historia. ¿Estás preparado para visitar la Casa de Colón? Vamos allá.
¿Dónde está la Casa de Colón?
En el barrio histórico de Vegueta se encuentra la casa del gobernador que Colón visitó cuando regresó de su primer viaje porque necesitaba arreglar uno de sus barcos, la Pinta.
La arquitectura de la Casa de Colón conserva muchas zonas que datan del siglo XVI, por lo que el valor arquitectónico de este museo es mayúsculo. Pasea por los dos patios que hay en él para apreciar mejor la estructura de la Casa de Colón.
Las áreas de la Casa de Colón
Una vez hayas observado el exterior de la Casa de Colón, es el momento de que te adentres en su interior. Entonces, te vas a dar cuenta de que el museo está distribuido en diferentes áreas. Te aconsejamos que las visites en el orden que te indicamos y que disfrutes de cada una de ellas.
Colón y sus viajes
Esta es la primera área que conocerás. Te sorprenderán las maquetas de barcos que hay expuestas en la sala, así como cartas náuticas, instrumentos de navegación, insignias y mapas de rutas. La búsqueda de nuevas rutas era una motivación constante en la época.
Además, en esta primera área de la Casa de Colón podrás disfrutar de una reconstrucción de la cámara del almirante, y te aconsejamos que mires hacia arriba. ¡El techo es artesonado! Te llamará mucho la atención.
Relaciones Canarias – América
La segunda de las áreas de la Casa de Colón se centra en la relación que Canarias tuvo con América. Debido a la posición que ocupa el archipiélago, este era un lugar ideal que facilitaba la navegación. Por eso, tras el descubrimiento de América, se convirtió en un punto de conexión muy importante. (masconvention.org)
La exportación e importación de productos, la emigración… Muchas familias que vivían en el archipiélago se trasladaron al Nuevo Mundo para iniciar una vida próspera. ¿Una curiosidad? En la actualidad, el vínculo de Canarias con América continúa siendo muy fuerte.
América antes del descubrimiento
¿Cómo era América antes de que Colón la descubriera? En esta tercera área de la Casa de Colón podrás identificar hasta 3 culturas diferentes que residían en la América precolombina. Cada una de ellas tenía objetos de cestería o piezas de cerámica distintas.
Adéntrate en cada cultura y descubre cómo vivían antes de la llegada de Colón. Muchos de los objetos que utilizaban en su vida diaria te llamarán la atención. Incluso, podrás ver flechas o arpones, armas que solían utilizar para cazar. Las piezas son originales. ¡Increíble!
La isla de Gran Canaria y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Desde el siglo XV hasta el siglo XIX la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sufrió una interesante evolución. Todo su entorno cambió en función de las necesidades de quienes residían en la isla. ¿Quieres saber cómo quedó reflejado todo esto en maquetas y en diversos documentos?
Una de las partes de esta cuarta área de la Casa de Colón que te llamará la atención es la que guarda los grabados de Pieter van der Does, un corsario neerlandés que capturaba barcos españoles y que terminó atacando con su flota la isla de Gran Canaria.
Colección de pintura de los siglos XVI al XX
Has llegado a la última de las áreas. Aquí descubrirás las pinturas más famosas o importantes del siglo XVI hasta el XX. La Coronación de la Virgen, Niño Jesús Nazareno o el Retrato de Carlos María Esquivel son algunas de ellas. Si eres un amante del arte, disfrutarás mucho de esta parte.
¡Seguro que te apetece visitar la Casa de Colón! Ten presente que el navegante no residió aquí, tan solo visitó el lugar en alguna ocasión para pedirle ayuda al gobernador. Lo que pretende este museo es viajar en el tiempo para conocer todo lo relacionado con el descubrimiento de América. Un viaje apasionante, ¿no crees?