Almería alberga uno de los parques nacionales más famosos de España, el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Es una región semidesértica con paisajes únicos, acantilados rocosos y muchos senderos para disfrutar del senderismo.
Además, algunas de las mejores playas de España se encuentran en Cabo de Gata y podrás llegar hasta ellas a través de los senderos que se extienden por la costa. Por el interior, una red de rutas cruza las colinas y valles del paisaje desértico de Almería.
Si te apasiona el senderismo, no te puedes perder estas propuestas para conocer el Parque Natural del Cabo de Gata en todo su esplendor.
Rutas de senderismo en el Parque Natural del Cabo de Gata
Hay diversas rutas de senderismo en el parque que varían en cuanto a paisajes, longitud y dificultad. Echa un vistazo a esta lista de senderos oficiales del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
De San José a la playas de los Genoveses y de Mónsul
Si te llaman la atención las rutas costeras, esta es una buena opción. Se trata de dos de las playas más famosas del Parque Natural del Cabo de Gata. Puedes dejar el coche en el extremo sur de San José para tomar un sendero de unos 4 o 5 kilómetros. Su dificultad es baja.
Primero te encontrarás con la playa de los Genoveses, una amplia bahía que suele estar frecuentada por amantes de los deportes acuáticos. Si sigues el sendero entre los acantilados volcánicos, llegarás a la playa de la ensenada de Mónsul. Esta playa ha sido filmada en numerosas películas, como en Indiana Jones y la última cruzada.
De Los Escullos a la Isleta del Moro
Es una ruta de litoral entre acantilados, playas y pueblos costeros. Tardarás unos 40 minutos en completarla, pues tiene una distancia de 1,6 kilómetros y es de dificultad baja. Durante el recorrido podrás visitar la Batería de San Felipe, construido durante el reinado de Carlos III.
El pueblo de la Isleta del Moro es el prototipo de un tradicional pueblo de pescadores. Este corto paseo a lo largo de los bajos acantilados de arena, con los barcos en el puerto balanceándose, es un buen plan para relajarse dando una agradable caminata.
Ruta de la Caldera de Majada Redonda
Esta es una ruta que transcurre por el interior. Tiene una longitud de 2,8 kilómetros y también es de dificultad baja.
Después de 15 millones de años de erosión y cambio, encontramos un paisaje accidentado con escasa vegetación y depresiones volcánicas. Un paseo ideal para reflexionar sobre la belleza del entorno natural del Cabo de Gata.
Del Faro de Cabo de Gata a la Torre de la Vela Blanca
Este paseo, con una elevación de más de 200 metros que regala unas fabulosas vistas de la costa, abarca más del impresionante paisaje volcánico del parque natural. El sendero es amplio y fácil de seguir.
La Torre de la Vela Blanca fue construida en el siglo XV y cumplía la función de torre de vigilancia para evitar los ataques de los piratas del norte de África.
De Los Escullos a Cerro Peñones
Este es un circuito de senderismo relativamente largo para el Cabo de Gata debido a sus 23 kilómetros. La primera mitad del sendero pasa a través de una llanura con paisajes salpicados de cactus. A mitad del circuito, el sendero asciende por un barranco con vegetación exuberante.
Puedes tomar una ruta directa desde Los Escullos al Cerro Peñones. Para ello, puedes elegir el sendero del Barranco de las Negras, más natural y sencillo para el descenso. Después de disfrutar de las increíbles vistas del interior y de la costa desde la cima, este exuberante barranco es una opción excelente para volver a bajar.
Si te gusta recorrer los senderos de los destinos a los que vas, el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar ofrece una gran variedad de escenarios. Con caminos amplios y fáciles de seguir, así como con tableros de información que indican el comienzo de los senderos.
Eso sí, no olvides llevar agua para mantenerte hidratado en todo momento y usa protección solar sin importar la época del año en la que viajes. Toma nota y elige la ruta que más te guste.