De excursión a los parques nacionales más impresionantes de Costa Rica

• por Elena Sanz

Costa Rica es un auténtico paraíso natural. Playas, volcanes, bosques tropicales y una geografía accidentada conforman un enclave tan espectacular como diverso. Para adentrarte en profundidad en las maravillas que esconde, nada como visitar algunos de los mejores parques nacionales de Costa Rica.

Este pequeño país de América Central bañado por el mar Caribe y el océano Pacífico presenta multitud de espacios de gran interés. De hecho, un cuarto de su territorio corresponde a selvas protegidas y alberga nada menos que 30 parques nacionales, además de varias reservas biológicas y forestales.

Como ves, escoger qué visitar no es nada sencillo, pero queremos proponerte dos lugares que no te dejarán indiferente.

Los impresionantes parques nacionales de Costa Rica

Estos espacios protegidos dan refugio a multitud de especies de gran importancia, muchas de ellas en peligro de extinción. Además de su innegable valor turístico, estos parques son fundamentales para la investigación y la preservación de la biodiversidad, ya que se estima que el 5% de toda la diversidad biológica de la Tierra está en Costa Rica.

Los dos parques nacionales de los que hoy te hablamos se encuentran en la mitad norte del país; y, aunque se encuentran algo distanciados entre sí, fácilmente puedes visitar ambos en tu viaje a Costa Rica. ¡Te prometemos que la experiencia será inolvidable!

Parque Nacional de Tortuguero

El Parque Nacional de Tortuguero es el tercer destino turístico del país y un humedal de importancia capital a nivel mundial. Se sitúa en la región noreste de Costa Rica, en el distrito de Colorado y en el litoral caribeño

Declarado Parque Nacional en 1970, posee 76.937 hectáreas de exuberante naturaleza y rica biodiversidad. Este privilegiado entorno se encuentra alejado de todo centro urbano y es únicamente accesible en barco o en un pequeño avión.

Para recorrer el parque por tierra solo podrás hacerlo caminando o en bicicleta, por lo que la comunión con el entorno natural es absoluta. Esto sí, ten en cuenta que solo un 1% de su superficie terrestre es accesible al visitante, ya que la prioridad es la protección de los recursos.

¿Qué hacer en el Parque Nacional de Tortuguero?

Sin duda, la principal atracción del parque es la posibilidad que ofrece al turista de contemplar el desove de diversas especies de tortugas marinas en sus playas. Una actividad que podrás disfrutar entre los meses de julio y octubre. Pero, además, hay muchas otras alternativas.

Realizar rutas de senderismo y senderismo acuático (en kayak o canoa) es la mejor forma de descubrir la belleza natural del entorno. Sumérgete entre la exuberante vegetación y contempla, con suerte, animales como monos, perezosos, serpientes, anfibios y algunas de las más de 400 especies de aves que aquí habitan.

Si deseas descubrir el parque a vista de pájaro, un trayecto en tirolina será una de las experiencias que más disfrutes. Y, por supuesto, no olvides conocer el pintoresco pueblo de Tortuguero, repleto de murales, reggae, color y alegría.

Parque Nacional del Volcán Arenal

Nos desplazamos ahora hacia el oeste hasta la provincia de Alajuela para descubrir otro de los entornos más maravillosos de Costa Rica. El Parque Nacional del Volcán Arenal cuenta con 12.124 hectáreas de extensión y un paisaje salvaje y tropical conformado por bosques, ríos y cascadas.

En su interior se encuentran dos volcanes: Cerro Charo y Volcán Arenal. Este último se mantuvo inactivo durante varios siglos hasta que en 1968 tuvo una explosión que arrasó varios pueblos, causando grandes daños. Desde 2010 vuelve a estar inactivo, por lo que la visita al parque es imprescindible. 

¿Qué hacer en el Parque Nacional del Volcán Arenal?

La mejor forma de explorar las maravillas naturales de este entorno es realizando algunas de sus rutas senderistas. Por ejemplo, el sendero que discurre a través de las coladas de lava que se crearon tras la explosión y que permite disfrutar del bosque tropical, del paisaje árido que generan las coladas y de una preciosa laguna en su punto final.

Otra de las opciones más espectaculares es la ruta que conduce hasta la catarata de La Fortuna. Un paseo de ocho kilómetros que permite disfrutar de la magnífica flora y fauna del parque, pudiendo contemplar monos, perezosos, coatíes y diversidad de aves.

Al final del trayecto, la catarata de 65 metros surge en medio del denso bosque tropical y desciende hasta una poza de agua cristalina en la que está permitido el baño. ¡Las vistas circundantes no te dejarán indiferente!

Los Parques Nacionales de Costa Rica: un recuerdo imborrable

Visitar los Parques Nacionales de Costa Rica es olvidarse de la civilización y sumergirse en una naturaleza viva, vibrante y llamativa. Entre el frescor de la vegetación y los sonidos animales, vivirás una experiencia única que perdurará en tu memoria de por vida.