7 curiosidades de Atenas

• por Elena Sanz

Atenas es una ciudad majestuosa, legado del gran imperio y la civilización que fue la Antigua Grecia. En sus calles, se respira historia, cultura y arte, y los atractivos se suceden uno tras otro. Pero, más allá del Ágora romana, el Partenón o el barrio de Plaka, la ciudad esconde leyendas y tesoros menos conocidos. Por esto, hoy queremos mostrarte algunas curiosidades de Atenas.

Esta ciudad milenaria es considerada la cuna de la civilización occidental. Aún hoy constituye uno de los destinos más visitados de Europa. Pasear por sus barrios históricos, visitar sus yacimientos arqueológicos, recorrer sus mercados y disfrutar de su gastronomía son motivos más que suficientes para viajar a la capital griega. Además, hay ciertos datos que pueden incrementar tus ganas de conocerla. ¡Te los contamos!

Descubre algunas sorprendentes curiosidades de Atenas

Algunas de estas informaciones quizá ya las conozcas, pero otras seguro cambiarán tu visión de Atenas.

Es la capital más antigua de Europa

Ruinas de Atenas
Atenas es la ciudad más antigua del «viejo continente».

Atenas ha estado habitada de forma continua durante milenios, remontándose su origen a hace más de 3400 años. Por esto, es la capital más antigua del continente europeo. Sin embargo, sorprendentemente, no siempre fue la capital de Grecia. De hecho, no fue hasta el año 1834 que Atenas sucedió a Nafplio en la capitalidad.

Pudo haberse llamado Poseidonia

Si te gusta la mitología, te interesará conocer más acerca del nombre de la ciudad. Se cuenta que Poseidón y Atenea compitieron por poderle dar su nombre y, para ello, ofrecieron diferentes regalos.

Mientras el primero ofreció un manantial de agua salada, la segunda ofreció un olivo, el cual fue mucho más apreciado por los habitantes. Así, se la escogió como patrona y la ciudad tomó el nombre de Atenas.

Descubre: Guía para visitar Grecia en el 2023

Los Juegos Olímpicos antiguos nunca se celebraron aquí

Es sencillo caer en el error de asociar Atenas a los Juegos Olímpicos, pero lo cierto es que en la antigüedad estos nunca se celebraron aquí. Los primeros se disputaron en Olimpia, en el año 776 a.C., y aquí siguieron teniendo lugar durante más de 1000 años hasta que se prohibieron.

Fue en 1859 cuando un rico empresario griego decidió retomarlos, realizando las competiciones esta vez en Atenas, pero solo con atletas locales. En la era moderna, Atenas ha albergado dos ediciones de los Juegos Olímpicos, en 1896 y en 2004.

Calle en Atenas
Si bien al pasear por Plaka parece imposible, Atenas tiene zonas sumamente modernas.

Atenas también es moderna

Esta ciudad es símbolo innegable de civilizaciones antiguas, es sinónimo de yacimientos arqueológicos y de acontecimientos históricos como el inicio de la democracia en el año 500 a.C. Sin embargo, esta ciudad tan clásica también tiene espacio para la modernidad.

Esto puede observarse en el edificio del Museo de la Acrópolis, en el centro cultural Technopolis o en el complejo arquitectónico que acoge la Ópera Nacional y la Biblioteca Nacional.

Es la región más poblada

Además de ser la capital del país, Atenas y su área metropolitana recogen aproximadamente al 40 % de la población del país. En la zona, habitan unos cuatro millones de personas, lo que supone que casi la mitad de los griegos son atenienses.

Sufrió algunas modificaciones

Algunas de las curiosidades de Atenas están relacionadas con su infraestructura urbana y cómo se ha ido modificando. Por ejemplo, durante un tiempo los niveles de contaminación del aire fueron tan elevados que comenzaron a afectar a las ruinas de la Acrópolis. Así, en los años 90 del siglo pasado tuvieron que tomarse medidas al respecto.

Por otro lado, resulta curioso saber que las aceras de Atenas, anteriormente pavimentadas en mármol, tuvieron que ser renovadas para evitar el desgaste y las caídas de transeúntes que se producían en días lluviosos. A pesar de esto, en algunas zonas es posible contemplar el material anterior.

Quizá te interese: Delfos, un yacimiento arqueológico que visitar desde Atenas

Cuenta con algunas interesantes leyendas

Acrópolis bajo la luna
Se cree que un guardia prefirió saltar desde la Acrópolis que entregar la bandera al enemigo.

Además de lo anterior, Atenas guarda algunas leyendas dignas de mención. Por ejemplo, la relativa a Konstantinos Koukidis. Este fue un antiguo soldado del ejército griego que, según cuenta la historia, se encontraba de guardia en la Acrópolis cuando los alemanes entraron en Atenas durante la Segunda Guerra Mundial.

El evzone no acató la orden de retirar la bandera griega de su mástil y colocar en su lugar la del III Reich. Por el contrario, envolvió la bandera nacional alrededor de su cuerpo y saltó desde las almenas, terminando con su vida y sembrando el germen de la resistencia frente a los invasores.

Otras curiosidades de Atenas pendientes por descubrir

Estas son solo algunas de las curiosidades acerca de la capital griega, pero hay muchas más. Por ejemplo, ¿sabías que el Partenón fue utilizado como almacén de pólvora, que el hotel Grande Bretagne fue sede del gobierno de ocupación nazi o que prácticamente todas las atracciones de Atenas son gratuitas para los estudiantes?

Hay un sinfín de datos curiosos, historias y leyendas por conocer de esta bella ciudad, pero nada mejor que descubrirlos in situ. Por ello, aprovecha tu viaje no solo para visitar los puntos más emblemáticos, sino también para adentrarte en esa parte de la historia y la cultura local menos conocida.